
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO
DIVISION ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVO ECONOMICO

COSTO HISTORICO
El concepto de costo histórico es fundamental en el ámbito de la contabilidad y la economía, ya que representa el valor original de un activo o bien en el momento en que fue adquirido o producido. Este enfoque, que se basa en los precios históricos de compra o producción, proporciona una visión objetiva y tangible del valor de los recursos de una empresa o entidad, sin tener en cuenta las fluctuaciones del mercado o la inflación a lo largo del tiempo.
Se aborda el impacto del costo histórico en la toma de decisiones financieras y en la preparación de estados financieros, destacando su relevancia en la evaluación de la rentabilidad y la gestión de activos. A través de este enfoque, las organizaciones pueden obtener una imagen clara y precisa de sus costos, permitiendo una mejor planificación y control de sus recursos a lo largo del tiempo.
UNIDAD I
UNIDAD I: Introducción a la Contabilidad de Costos
CONTENIDO
1.1 Introducción a la contabilidad de costos
Contraste entre la conceptualidad de la contabilidad administrativa, financiera y la de
costos..
1.2. Naturaleza de la contabilidad de costos.
(Concepto, Objetivos y Clasificación: Costos fijos y variables; Costos directos e
indirectos; Costos de producción y distintos a la producción; Costos inventariables y
del periodo; Otros costos; y Ciclo financiero de los costos.
1.3 Los costos y tipos de empresas:
Extractivas, Industriales, Comerciales y Servicios
1.4. Procedimientos de control productivo:
Órdenes de producción y Procesos productivo
UNIDAD II
UNIDAD II: Control y contabilización de los elementos del costo
2.1. Introducción
2.2. Identificación precisa del costo de producción
2.2.1. Análisis contable de los costos de los materiales (Concepto, Control
administrativo, Registro contable, Fórmula de asignación del Costo: (Costos
identificados; Costos promedios; PEPS; y Detallista)
2.2.2. Análisis contable de los costos de la mano de obra (Concepto, Control
administrativo, Determinación de la cuota-hora-hombre) Registro contable
2.2.3. Análisis contable de los costos indirectos de fabricación. (Concepto,
División departamental, Prorrateo Primario, Secundario y Final) Registro
contable
2.3. . Estado de Costo de Producción y Ventas y su relación con los Estados
Financieros.